Está formada por obras de artistas de las vanguardias históricas del norte, centro y este de Europa, junto con una buena muestra de la producción de creadores contemporáneos europeos y estadounidenses. Reúne obras de 163 artistas; entre ellos hay tanto firmas célebres como visionarios. Entre otros muchos, destacan nombres como Schmidt-Rottluff, Pechstein, Kandinsky, Schlemmer, Schwitters, Moholy-Nagy y Ernst. Si cabe más importante es la función pedagógica del museo, cuyos fondos permanentes acercan al público creadores poco conocidos en España pero esenciales en la historia del arte, tales como Joostens, Donas, Peeters, Flouquet, Servranckx, Maes, Eemans, etcétera.
Podrás contemplar parte de la muestra permanente de este coleccionista formada por 250 obras de arte moderno y contemporáneo, incluyendo las vanguardias históricas, las llamadas vanguardias periféricas, los realismos de nuevo cuño y un último apartado dedicado al período comprendido entre la década de 1990 y lo que llevamos del siglo XXI.
Las vanguardias representadas corresponden a las diversas tendencias pictóricas a las que se adscribieron los más arriesgados artistas de la primera mitad del siglo XX. Están presentes las corrientes informalistas (los comienzos de la abstracción, el constructivismo o el neoplasticismo), con predominio tanto de las distintas formas de abstracción, como de los nuevos realismos (neorrealismo, novecento, realismo mágico, neocubismo, neoexpresionismo, figuración lírica, nueva objetividad, precisionismo), sin que falten por supuesto las poéticas del surrealismo.