Procesión Martes Santo Toledo

Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo del Amor de Toledo

Fecha y hora

Martes 15 de abril de 2025

En los días fríos de 2005 empiezan a fraguarse con firmeza las bases de lo que sería la Cofradía. Es en junio de 2009 cuando se funda, siendo erigida canónicamente en septiembre del mismo año, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo, Primado de España, siendo Consiliario de la Cofradía D. Juan Domingo Villagarcía. Desde entonces ha seguido un camino en el que paso a paso, y siguiendo siempre los de Cristo, se han podido asentar sólidos cimientos de evangelización.

La procesión permite meditar la Pasión de Jesús siguiendo sus Palabras en la Cruz. Para ello, durante el recorrido, en las siete paradas programadas, se reza el Sermón de las Siete Palabras.

Las siete paradas se hacen en seis conventos de religiosas y ante el Palacio Arzobispal.

Esta imagen tiene su sede en la Parroquia de San Juan de la Cruz. No obstante, tanto la salida como la llegada de la procesión, se realizan en el Real Monasterio de Santa Isabel de los Reyes.

Fotografía de Carlos Nuñez

La imagen del Santo Cristo del Amor es una talla de tamaño natural que presenta el momento de la Expiración de Nuestro Señor Jesucristo. Fue realizada en Morón de la Frontera (Sevilla) en el año 2007 por el escultor sevillano Don Manuel Martín Nieto, en madera de cedro policromada siguiendo los pasos de estuco y capas de óleos tradicionales en la imaginería sevillana.

El rostro tiene expresiones muy serenas. La inclinación de la cabeza evidencia que el Señor ya está muerto, lo que se confirma, además, por la manera que pende, muy colgante, del madero.

El Cristo muestra la característica de tener los pies clavados con un clavo diferente en cada uno y no porta ya la corona de espinas, lo que consigue no ocultar ni restar importancia a la belleza de las facciones del Santo Rostro.

La manera de portar al Santo Cristo constituyó toda una novedad en la Semana Santa toledana, ya que todos los Cristos desfilaban hasta este momento de forma vertical sobre andas.

La forma de portarlo es con unas sencillas andas metálicas para ocho cargadores cargando a doble hombro. El diseño de las andas posibilita que la imagen se porte en un plano inclinado de 25 o 30 grados lo cual facilita la observación del sufrimiento de Nuestro Señor ya fallecido.

El Cristo es portado por los hermanos. Visten túnica gris ceñida con cíngulo beige, capelina y escapulario negro, yendo bordado el escudo de la Cofradía en blanco sobre el mismo. Sobre el pecho cuelga la medalla pendiendo de un cordón blanco. Remata el hábito guante negro. Los hermanos llevan farol de mano excepto aquellos que portan la imagen.

La medalla, en forma de cruz rodeada por el óvalo que representa el escudo tiene en el anverso la leyenda “Inflamma cor nostrum amore tui” y en el reverso la inscripción “Cofradía del Santo Cristo del Amor”.

El escudo de la Cofradía está compuesto por un óvalo negro, ribeteado con un filo blanco, en el que se presentan, entrelazadas e insinuando las tres cruces del calvario, las letras JHS, siglas de Jesús Salvador de Hombres (Iesus Hominum Salvator).

Las letras son de color blanco y quedan rematadas en puntas en sus extremos. El óvalo, que queda sujeto por cuatro clavos en clara alusión a los que caracterizan a nuestra imagen titular, se ve bordeado en su parte inferior por una filacteria, también negra, con la leyenda “Inflamma cor nostrum amore tui (“Agranda nuestro corazón con tu amor”).

Recorrido procesional:

Convento de Santa Isabel, Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Trinidad, Plaza de El Salvador, Rojas, Aljibillos, Plaza de Valdecaleros, San Pedro Mártir, San Clemente, San Román, Plaza de Padilla, Escaleras de Padilla, Plaza Santo Domingo el Antiguo, Santa Leocadia, Plaza de la Merced, Plaza de Buzones, Buzones, Plaza de Santo Domingo el Real, Cobertizo de Santo Domingo el Real, Cobertizo de Santa Clara, Plaza de Santa Clara, Callejón del Abogado, Alfileritos, Plaza de San Vicente, Alfonso X el Sabio, Navarro Ledesma, Plaza Amador de los Ríos, Nuncio Viejo, Arco de Palacio, Ayuntamiento, Santa Isabel, entrada al Convento de Santa Isabel.

También te puede interesar

Procesión Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado

Salida: Convento de Santa Isabel y Parroquia de San Andrés

Domingo 20 de abril de 2025

Concierto Extraordinario de Semana Santa

Teatro de Rojas

Sábado 19 de abril de 2025

Procesión Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Salida: Monasterio de San Juan de los Reyes

Sábado 19 de abril de 2025

Actos y Cultos en la Semana Santa de Toledo

Toledo

Marzo y abril de 2025

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la Política de privacidad.