Libreto: Cesare Sterbini, basado en la comedia Le Barbier de Séville ou La précaution inutile de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais.
El barbero de Rossini ha demostrado ser una de las grandes obras maestras de la comedia dentro de la música, y ha sido descrita como la ópera bufa de todas las óperas bufas. Incluso después de doscientos años, su popularidad en la escena de la ópera moderna atestigua su grandeza.
La trama relata las peripecias de una pareja de enamorados integrada por el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina. Bartolo, preceptor de la muchacha, también la pretende pese a la diferencia de edad. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo y consigue unir en matrimonio a los enamorados.
Una exclusiva de L.G. Artist Management
Vestuario de la Opera Nacional de Moldavia “Maria Biesu” de Kishinau
Elenco
Figaro, barbero sevillano, barítono: Vladislav Lisak (Donbass Opera) / Jorge Tello (España) / Fran García (España)
Rosina, alumna de don Bartolo, soprano: Aurora Peña (España)/ Rocío Faus (España)
Conde de Almaviva (Lindoro), Grande de España, amante de Rosina, tenor: Giuseppe Cacciapaglia (Italia) /Quintin Bueno (España) / Caio Duran (Brasil)
Don Bartolo, doctor en medicina, tutor y pretendiente de Rosina, bajo buffo: Fernando Álvarez (Argentina)
Don Basilio, profesor de música, bajo: Cristian Diaz (Colombia)
Berta, ama de llaves de Don Bartolo, soprano: Elena Abad (España)
Fiorello, criado de Almaviva, bajo: Armando del Hoyo (España) / Alex Guillen (España)